Pilar Navarrete Rivera /
Jefe Oficina de Comunicaciones SENA
Luego de más de un año de hacerle frente a una emergencia sanitaria global, aún seguimos
experimentando sus fuertes efectos: en todos
los territorios y en todos
los ámbitos. Al mismo
tiempo, como ciudadanos
hemos visto la fatalidad
pasar frente a nosotros
que, a todas luces, es la
parte más dura y difícil de
este atípico panorama.
También hemos podido
experimentar, en medio
de esta gran adversidad
que nos paralizó a todos,
la importancia de trabajar
unidos como una sola
bandera, una sola nación y
un solo equipo.
En el SENA entendimos esta dinámica, pese a no tener claro lo que nos esperaba. En ese
sentido, nuestro lema ha cobrado más vida de la que alguna vez soñamos. Por eso no
hemos dejado de creer en el impresionante talento y creatividad de todos los
colombianos en todas las regiones, pero especialmente en su resiliente y poderoso
corazón, sinónimo de sacrificio y servicio a los demás, en especial con los más vulnerables.
De la mano de ellos y de todo un equipo desplegado por nuestras 33 regionales, nos
pusimos manos a la obra y no hemos parado de crear ideas innovadoras para batallar,
desde distintos frentes, junto al resto del país, en contra del virus mundial.
Con ese mismo espíritu y compromiso asumimos el 2021, segundo año de la pandemia.
En ese sentido, a través de la Educación, el Empleo y el Emprendimiento, las 3E, como
ahora denominamos nuestra labor en esta nueva realidad, nos hemos puesto en marcha
para sumar esfuerzos y aportar a la formación técnica y tecnológica de más colombianos,
al fortalecimiento de sus habilidades, saberes y experiencia, a la generación de empleo
formal y al desarrollo de ideas de negocio, que se convierten en poderosos
emprendimientos en la ciudad y en el campo. En otras palabras, importantes granos de
arena para la reactivación económica y la construcción de un mejor país, más incluyente y
con más oportunidades.
Este ejercicio da cuenta de importantes resultados, como los 164.000 jóvenes que, en
2020, fueron beneficiados con programas técnicos y tecnológicos, así como las cinco
convocatorias de formación presencial y tres en modalidad virtual que se han abierto en
2021. A esto se suma la generación de 176.213 colocaciones (puestos de trabajo), de las
cuales 91.142 son para egresados SENA, gracias a la intermediación laboral de la Agencia
Pública de Empleo. Y en 2020 se registraron 394.721 colocaciones, de estas, 208.451 para
egresados de la Entidad.
En términos de emprendimiento, se han logrado financiar 161 nuevas ideas de negocio
con recursos superiores a los
$15.000 millones, con los cuales se esperan generar 806
empleos formales en 2021. Y, en el primer año de la pandemia, se financiaron 318
iniciativas empresariales con recursos de capital semilla por más de $33.897 millones y la
generación de 1.619 empleos directos.
Lo cierto es que este nuevo panorama ha potencializado y multiplicado la razón de ser de
la Entidad: servir a otros con calidad y pertinencia, de la mano de los aprendices,
egresados, el sector productivo, las organizaciones y de cada colombiano, que también
son SENA. Esta es la mejor forma de
levantarnos una vez más y
de hacernos más fuertes,
creyendo en las personas
y en sus capacidades,
fomentando la creación de
nuevas oportunidades de
transformación porque
¡Cuando creemos,
creamos! El SENA es
Colombia #Somos SENA
Carlos Mario Estrada Molina, Director General del SENA.
Pilar Navarrete Rivera, Jefe Oficina de Comunicaciones SENA.
Comité Editorial: Guillermo Martin, Karen Camacho y Fernando García.
Comunicadores: Carolina Perdomo, Doris Briceño, Valeria Delgado, Lina Castillo, y periodistas regionales.
Diseño: República Audiovisual.