Fernando García / Comunicador SENA Dirección General
Fortalecer el espíritu emprendedor colombiano y aportar a la reactivación económica del país, es el objetivo de una
nueva convocatoria del
Fondo Emprender, que
está abierta y busca
potenciar a los
emprendedores artistas,
creativos y culturales. Son
$18.000 mil millones de capital
semilla destinados a
beneficiar la creación de
225 nuevas ideas de
negocio en cualquiera de
las 103 actividades
económicas que hacen
parte de la Economía
Naranja, los que se
entregarán.
Las nuevas empresas, que se espera que generen 900 empleos potenciales en todo el territorio nacional, serán a las que el Fondo Emprender del SENA les otorgue hasta $80 millones por cada plan de negocio que haya culminado satisfactoriamente la fase de evaluación del proyecto.
Los emprendedores
artistas, creativos y
culturales podrán
consultar los términos de
referencia e inscribir sus
proyectos hasta el 30 de
julio de 2021 en www.fondoemprender.com
Hernán Fuentes, director
de Empleo, Trabajo y
Emprendimiento del SENA
cuenta en qué se invertirá
este capital.
Datos naranja
Como parte de la gran apuesta por el emprendimiento de Colombia, liderado por el Gobierno Nacional y enmarcada dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, el SENA definió dos metas puntuales para tal fin: la creación de 800 empresas pertenecientes a las actividades de la Economía Naranja y la generación de 3.500 empleos directos a través del Fondo Emprender. En ese sentido, a la fecha, la Entidad ha destinado más de $49.000 millones para apoyar la creación de 418 nuevas empresas naranja y la generación de 2.363 nuevos empleos.
Respecto a la formación
Naranja, a la fecha, se han ofertado 2.160.063 cupos cuya inversión se calcula en Opción 1:
$1billón 300.788 millones
Opción 2:
$1.300.788.644.135, recursos que abarcan todos los niveles de la
formación: titulada
técnica, tecnológica y
complementaria en áreas
relacionadas con las
industrias creativas y
culturales.
Es importante destacar que el SENA cuenta con el programa de Certificación
de Competencias
Laborales, en el que se reconoce el aprendizaje previo o adquirido de manera empírica. La Entidad pretende llegar a 51.841 certificaciones en áreas Naranja.
Distrito Cafetal, una idea
innovadora en Zipaquirá
(Cundinamarca), Ximena
Cediel sirve un aromático
café a los turistas.
Esta es la tercera
convocatoria dedicada a
los emprendedores de la
Economía Naranja; en
efecto, la Entidad abrió
dos convocatorias (en
2018 y 2019) en las que se
destinaron $32.000
millones en capital semilla
para la creación de 262
nuevas empresas del
sector, que en la
actualidad generan más de
1.500 nuevos empleos en
el país
Desde la creación del Fondo Emprender, en 2004, el SENA ha logrado la financiación de 2.198 iniciativas empresariales de la Economía Naranja con recursos superiores a los $187.000 millones , los cuales han generado 10.169 empleos formales impactando a 360 municipios de Colombia.
Emprendimiento de
Economía Naranja. El
emprendedor de juguetes
autóctonos, Wilson Gómez
habla de su
microempresa
Carlos Mario Estrada Molina, Director General del SENA.
Pilar Navarrete Rivera, Jefe Oficina de Comunicaciones SENA.
Comité Editorial: Guillermo Martin, Karen Camacho y Fernando García.
Comunicadores: Carolina Perdomo, Doris Briceño, Valeria Delgado, Lina Castillo, y periodistas regionales.
Diseño: República Audiovisual.